jueves, 13 de septiembre de 2018

Francisco convoca a los presidentes de los episcopados de todo el mundo para abordar la prevención de los abusos



"(Hernán Reyes Alcaide, corresponsal en el Vaticano).- Golpe de efecto del Papa Francisco. Al término de la reunión del C9, y durante un breafing con periodistas, la viceportavoz vaticana, Paloma García Ovejero, anunció que Bergoglio convocó una reunión con los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo para hablar sobre la prevención de abusos sexuales.

El encuentro tendrá lugar en Roma del 21 al 24 de febrero de 2019, y al mismo están convocados todos los líderes de las Iglesias locales, para abordar los abusos a menores y adultos vulnerables. Una muestra más de la apuesta por la sinodalidad, al convocar a los presidente de las conferencias episcopales, que representan a todos los obispos.

Este fue el gran resultado de la última reunión del C9, en la que ya no participaron, como adelantó RD, los cardenales Errázuriz, Pell y Pasingya. Ambos saldrán del grupo de asesores, oficialmente, por motivos de edad. En el caso del cardenal de Congo es así, pero tanto el purpurado chileno como el australiano tienen detrás de sí acusaciones de abuso en sus países de origen.

Frente a lo que algunos podrían pensar, el C9 no desaparece, ni mucho menos. El próximo encuentro de los cardenales ya está convocado, y tendrá lugar del 10 al 12 de diciembre. Según se supo, en la reunión de esta semana ya se presentó el texto de la nueva Constitución Apostólica que marcará la reforma de la curia, "destinado a una revisión estilística y una relectura canónica"".


miércoles, 12 de septiembre de 2018

12 de septiembre. Beata María de Jesús, o.c.d.


María de Jesús López Rivas nació en Tartanedo (Guadalajara, España), el año 1560. Fue recibida por santa Teresa en el monasterio de Toledo y allí falleció a los 80 años. Muy estimada por la Santa, quien la llamaba «mi letradillo», por su sabiduría espiritual y don de consejo. Gobernó el monasterio durante varios años y pasó por la humillación de ser calumniada y destituida, conservando en todo momento la paciencia y el amor a quienes la perseguían. Alcanzó un altísimo conocimiento de los misterios divinos y una fuerte vivencia de la pasión del Señor, con dolores en pies, manos y costado. Fue beatificada en 1976.

martes, 11 de septiembre de 2018

11 de septiembre, Nuestra Señora de Coromoto.

Resultado de imagen para nuestra señora de coromoto 11 de septiembre

¡Oh, Santísima Virgen María de Coromoto, Madre de Misericordia!, confiamos a nuestra amada patria Venezuela a Tu Amoroso cuidado. Madre querida, te suplicamos reclames como tuya esta Tierra de Gracia, para Gloria de Tu Divino Hijo Jesucristo, verdaderamente presente en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad en el Santísimo y Divinísimo Sacramento del Altar, a quien Venezuela le ha sido consagrada. Afligidos por los pecados de nuestra nación, clamamos a Ti desde lo más profundo de nuestro corazón, suplicando Tu amparo y protección. Apiádate de nosotros, míranos con misericordia y toca nuestros corazones. Ilumina nuestro entendimiento, ayúdanos a comprender cuan valioso es el don de la vida, y el ejercicio responsable de la libertad humana. Líbranos de todas las falsedades que nos conducen al terrible mal de negar toda vida. Concédele a los habitantes de nuestra nación venezolana la sabiduría, para que reconozcan que Venezuela fue fundada al amparo de la Ley de Dios, y que sólo Él es la Fuente Verdaderade nuestros más preciados derechos: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Oh, Madre Misericordiosa, infúndenos el valor para rechazar la "cultura de la muerte" y todo camino que niegue a Dios, y muéstranos el camino al Milenio de la Vida. Confiados en tu poderosa intercesión, suplicamos:
Acuérdate, ¡oh piadosísima Virgen María de Coromoto!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a tu protección e implorado tu socorro, haya sido desamparado, de Ti: Yo pecador, animado con tal confianza, acudo a Ti, ¡oh Madre, Virgen de las vírgenes!, a Ti vengo, delante de Ti me presento gimiendo. No desprecies, oh Madre del Verbo Encarnado, mis humildes súplicas; antes bien, óyelas y despáchalas favorablemente. Amén.

lunes, 10 de septiembre de 2018

Hacer el bien es inexcusable


Resultado de imagen para está permitido el sábado hacer el bien o el mal

"El texto evangélico (Lc 6,6-11) apuntala esta llamada a ser fermento de bien con la curación de un hombre en sábado, en la sinagoga. “Voy a haceros una pregunta: ¿está permitido en sábado hacer el bien o hacer el mal?”.  Y hace una pregunta aún más radical: “¿salvar una vida o dejarla perder?”.  La confrontación con los fariseos y maestros de la ley está servida. Dejemos que Jesús también nos mire, nos confronte en las motivaciones e intereses que rigen las decisiones y actuar de cada día.  Dejemos resonar estas preguntas dentro de cada uno y que surja con sinceridad nuestra respuesta, quizás demasiado tibia y dudosa.
Jesús descoloca a sus “observadores” cuando focaliza la atención en lo que verdaderamente ha de ser el centro: el ser humano, aquel hombre con su mano derecha atrofiada, todas y cada una de las personas que viven cualquier situación de limitación, pobreza o exclusión. El criterio de lo bueno o lo malo está en el bien o el mal que provoca, si posibilita la vida o la destruye.
Muchas veces se disfraza de bueno lo que justifica el egoísmo, la injusticia, la desigualdad, el prejuicio, la marginación y tantos males que atentan contra la vida. Incluso se construye todo un entramado de leyes, costumbres y prácticas sobre eso supuestamente bueno. Jesús pone en peligro ese entramado con una simplicidad radical, y cura al hombre.  Su misión es salvar, hacer el bien, posibilitar la vida".

sábado, 8 de septiembre de 2018

8 de septiembre, Natividad de Nuestra Señora

Resultado de imagen para natividad de la virgen maria
«Ángeles ensalzadla. Del Dios sumo
hija, madre y esposa,
y reina vuestra es. ¡Dichoso el día
que nace para el bien de los mortales!
a su belleza y gloria
himnos de amor cantad y de victoria»

María pobre, humilde, fue llena de gracia desde el mismo momento de su nacimiento, fue la elegida por Dios para darnos a su hijo. Con el texto del evangelio de hoy (Mt 1,20-23) podemos llenarnos da alegría, ha sido el inicio de la salvación, María nació para llenar el mundo de esperanza, porque nos traería la Luz.
María, nacida de Joaquín y Ana, que habían vivido unos veinte años sin tener hijos y, cuando ya habían perdido su esperanza de tener hijos, Dios les llena de Gracia con el nacimiento de dar a Luz a la que será Madre del Mesías.
El silencio de Dios actuando en María una joven que se deja guiar por el Espíritu Santo. ¿Hay mayor y más grande misterio que la Encarnación del Hijo de Dios?
María siempre en un segundo lugar detrás de su Hijo, pero presente en los momentos más importantes de su Vida, sabiendo que nunca nos dejaría solos, nos dejó a su Madre como madre nuestra.
La ternura de Dios, se acerca a nosotros, quiere habitar en nosotros mostrándose en lo pequeño, en lo sencillo, en lo escondido, en el silencio. Habita en nosotros, en medio de nuestro dolor, de nuestros vacíos, de nuestras limitaciones, en la tienda de nuestro corazón roto. Para llenarlo de Vida, y de Luz.
Este es el misterio de la Natividad de María, “He aquí que la Virgen concebirá y dará a Luz un hijo al que pondrán por nombre Emmanuel”. (Mt 1,23). María una pequeña gran mujer, que dio un SI a Dios, que nos dio a la VIDA.

jueves, 6 de septiembre de 2018

El papa Francisco: Silencioso pero no callado frente a escándalo vaticano


Resultado de imagen para escandalo vaticano 2018

"ROMA—. El Papa Francisco ha respondido con silencio a la tormenta más reciente de escándalos relacionados con el abuso sexual y su encubrimiento que está enfrentando la Iglesia, pero una mirada más cercana a sus últimas declaraciones públicas desde su regreso de Irlanda puede darnos una idea de lo que piensa el Papa sobre este asunto.
“Con las personas que carecen de buena voluntad, con personas que solo buscan el escándalo, que buscan únicamente crear división, cuyo objetivo es la destrucción, ya sea incluso dentro de las familias: silencio y oraciones”, dijo Francis durante su homilía  del 3 de septiembre en su residencia de Domus Sanctae Martae.
En sus apariciones públicas más recientes, el Papa usó palabras fuertes para denunciar a “hipócritas” y “perros rabiosos” que buscan generar división e ira sin abordar directamente los escándalos que involucran a miembros de la alta jerarquía de la Iglesia, incluido él mismo.
El mes pasado, el informe del gran jurado de Pensilvania y el caso del excardenal Theodore McCarrick pusieron bajo la lupa la decepcionante trayectoria de la Iglesia en relación con el abuso sexual y la responsabilidad. El domingo, en una ardiente declaración de 11 páginas del exnuncio en Estados Unidos, el arzobispo italiano Carlo Maria Viganò, acusó al Papa Francisco de conocer las denuncias por mala conducta que pesaban contra McCarrick en 2013 y no tomar ninguna medida.
En media de esta tormenta perfecta de escrutinio de los medios y división interna de la Iglesia, el Papa Francisco desafió a los medios a hacer su trabajo y descubrir por sí mismos si las acusaciones de Viganò son creíbles. “No voy a decir una sola palabra sobre esto”, dijo el Papa en la rueda de prensa con los periodistas que lo acompañaban en el avión de regreso a Roma desde Irlanda.
Algunas de las declaraciones de Francisco desde entonces parecen referirse a los escándalos, si las analizamos en contexto, pero indican que el Papa está respondiendo con una estrategia de silencio, distancia y oración.

Nadie es profeta en su tierra

Comentando durante su homilía el Evangelio del día (Lucas 4, 16-30), donde Jesús es expulsado de la sinagoga en Nazaret, el Papa Francisco dijo que el pasaje “nos permite comprender cómo trabaja el padre de las mentiras, el acusador, el diablo, para destruir la unidad de una familia, de un pueblo”.
Cuando Jesús estaba en la sinagoga, dijo, era objeto de entusiasmo y curiosidad, que rápidamente se convirtió en duda e ira, a lo que Jesús respondió: “Pero les digo la verdad, nadie es profeta en su propia tierra”.
“Cambiaron”, dijo el Papa, “la semilla sembrada por el demonio comenzó a crecer. Se levantaron, lo echaron, entraron en una mentalidad de manada: no eran personas, eran una manada de perros rabiosos que lo persiguieron fuera de la ciudad sin entrar en razón”.
El Papa dijo que el silencio de Jesús, incluso cuando estaba a punto de ser arrojado por un precipicio, “venció a esa manada salvaje”, permitiéndole así simplemente alejarse.
“Esto nos enseña que cuando existe esta actitud de no querer ver la verdad, aún nos queda el silencio. El silencio que vence a través de la cruz. El silencio de Jesús”, continuó el Papa Francisco. “Porque la verdad es dócil, la verdad es silenciosa, la verdad no es escandalosa. No es fácil, lo que hizo Jesús, pero en eso radica la dignidad del cristiano que está anclada en la fuerza de Dios “.

Autenticidad e hipocresía

Durante su Angelus dominical el 2 de septiembre, Francisco habló de la importancia de ser auténtico al obedecer a Dios y oponerse a “todas las formas de contaminación mundana de la formalidad legalista”.
Esta vez estaba comentando el Evangelio según Marcos, donde los escribas y los fariseos desafían a Jesús por no obligar a sus discípulos a cumplir la ley. En esa ocasión, dijo Francisco, Jesús los reprendió con “palabras fuertes y claras” llamándolos hipócritas.
“La reacción de Jesús es dura porque hay mucho en juego: se trata de la verdad de la relación entre el hombre y Dios, de la autenticidad de la vida religiosa. El hipócrita es un mentiroso, no es auténtico “, dijo Francisco a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
“Que el Señor nos dé la gracia de discernir cuándo debemos hablar y cuándo debemos permanecer en silencio”, dijo el Papa Francisco al final de su homilía el lunes. “Esto se aplica en cualquier área de nuestra vida: en el trabajo, en el hogar, en la sociedad. De esta manera, estamos imitando más fielmente a Jesús”". nuestra-voz.org

La oración de alabanza


Resultado de imagen para oración de alabanza

"... Juan Pablo II afirmaba que es urgente dar prioridad a la oración, personal y comunitaria, en todos los proyectos pastorales de la Iglesia. 

Por desgracia, muchas veces esta advertencia sigue ignorada a la hora de programar las catequesis infantiles y juveniles, los encuentros de formación y los proyectos pastorales de las parroquias, movimientos y otras realidades eclesiales. 

Sin embargo, como afirmaba el papa, el deseo de una experiencia personal del misterio, más allá de la religiosidad sociológica heredada, es la característica que mejor define a un número cada vez mayor de creyentes que, si no encuentran una respuesta adecuada en la Iglesia, la buscan fuera de ella. Así lo expresaba el pontífice:


«Se equivoca quien piense que el común de los cristianos se puede conformar con una oración superficial, incapaz de llenar su vida. Especialmente ante tantos modos en que el mundo de hoy pone a prueba la fe, no sólo serían cristianos mediocres, sino “cristianos con riesgo”. En efecto, correrían el riesgo insidioso de que su fe se debilitara progresivamente, y quizás acabarían por ceder a la seducción de los sucedáneos, acogiendo propuestas religiosas alternativas y transigiendo incluso con formas extravagantes de superstición. Hace falta, pues, que la educación en la oración se convierta de alguna manera en un punto determinante de toda programación pastoral» (Novo Milennio Ineunte, 34). 

Benedicto XVI llegó a afirmar que su principal obligación como papa era la de orar. Esto ya antes de retirarse: 

«Sé bien que el primer servicio que puedo hacer a la Iglesia y a la humanidad es precisamente el de la oración, porque al rezar pongo confiado en las manos del Señor el ministerio que él mismo me ha encomendado, junto con el destino de toda la comunidad eclesial y civil» (Audiencia general, 13-08-2008).

El papa Francisco también habla mucho de la oración y ora mucho. Recuerdo una preciosa homilía que tuvo hace tiempo sobre "la oración de alabanza", invitando a todos a alabar sin miedo al Señor, incluso con el baile, dejando que el gozo llene nuestros corazones, llegando a afirmar que es absurdo pensar que «eres capaz de gritar cuando tu equipo hace un gol y no eres capaz de cantar las alabanzas al Señor, de salir un poco de tu comportamiento para cantarle»...".
P. Eduardo Sanz de Miguel, ocd.



El esfuerzo para llegar a la cumbre...

La imagen puede contener: una o varias personas y texto

miércoles, 5 de septiembre de 2018

               5 de septiembre, santa Teresa de Calcuta
El que no vive para servir, no sirve para vivir




martes, 4 de septiembre de 2018

Oración de alma enamorada


Resultado de imagen para oracion del alma enamorada

"¡Señor Dios, Amado mío! Si todavía te acuerdas de mis pecados para no hacer lo que te pido, haz en ellos, Dios mío, tu voluntad, que es lo que yo más quiero, y ejercita tu bondad y misericordia y serás conocido en ellos. 


Y si es que esperas a mis obras para por ese medio concederme mi ruego, dámelas tú y óbramelas, y las penas que tú quisieres aceptar, y hágase. 



Y si a mis obras no esperas, ¿qué esperas, clementísimo Señor mío?; ¿por qué te tardas? Porque si, en fin ha de ser gracia y misericordia la que en tu Hijo te pido, toma mi centimillo, pues lo quieres, y dame este gran bien, pues que tú también lo quieres.



¿Quién se podrá librar de los modos y términos bajos si no lo levantas tú a ti en pureza de amor, Dios mío? ¿Cómo se levantará a ti el hombre, engendrado y criado en bajezas, si no lo levantas tú, Señor, con la mano que lo hiciste?



No me quitarás, Dios mío, lo que una vez me diste en tu único Hijo Jesucristo, en que me diste todo lo que quiero. Por eso me gozaré, que no te tardarás si yo espero. ¿Por qué alargas la espera si ya mismo puedes amar a Dios en tu corazón?



Míos son los cielos y mía es la tierra; mías son las gentes: los justos son míos y míos los pecadores; los ángeles son míos y la Madre de Dios y todas las cosas son mías, y el mismo Dios es mío y para mí, porque Cristo es mío y todo para mí. 



Pues ¿qué pides y buscas, alma mía? Tuyo es todo esto y todo es para ti. No te pongas en menos ni repares en migajas que caen de la mesa de tu Padre. Sal fuera y gloríate en tu gloria, escóndete en ella y goza, y alcanzarás lo que desea tu corazón". San Juan de la Cruz.