Francisco invita a proteger a los no nacidos, los ancianos y "los pobres que ya han nacido"
"No hagamos el trabajo sucio a la muerte"
"Existe la vida frágil y enferma, herida, ofendida, envilecida, marginada, descartada. Siempre es vida humana".
"Cuando entregamos a los niños a las privaciones, los pobres al hambre, los perseguidos a la guerra, los ancianos al abandono, ¿no hacemos nosotros mismos, en cambio, el trabajo ¨sucio¨ de la muerte? ¿De
 dónde viene el trabajo sucio de la muerte? Viene del pecado. Excluyendo
 al otro de nuestro horizonte, la vida se repliega sobre sí misma y se 
convierte en un bien de consumo", advirtió hoy el papa Francisco, al 
recibir a los participantes en la XXIV Reunión General de la Academia Pontificia para la Vida. 
En
 su discurso, el pontífice señaló que "la sabiduría que debe inspirar 
nuestra actitud en la ‘ecología humana' está llamada a considerar la 
calidad ética y espiritual de la vida en todas sus fases.
"Hay una vida humana concebida, una vida en gestación, una vida 
salida a la luz, una vida niña, una vida adolescente, una vida adulta, 
una vida envejecida y consumada y existe la vida eterna. Hay una vida que es familia y comunidad, una vida que es invocación y esperanza.
 Como también existe la vida humana frágil y enferma, la vida herida, 
ofendida, envilecida, marginada, descartada. Siempre es vida humana".
El Santo Padre preguntó: "¿Qué reconocimiento recibe hoy la sabiduría
 humana de la vida en las ciencias de la naturaleza? ¿Y qué cultura 
política inspira la promoción y protección de la vida humana real?" y 
señaló: "La obra hermosa de la vida es la generación de una nueva 
persona, la educación de sus cualidades espirituales y creativas, la 
iniciación en el amor de la familia y la comunidad, el cuidado de su 
vulnerabilidad y sus heridas; así como la iniciación en la vida de los 
hijos de Dios, en Jesucristo".
El Santo Padre advirtió seguidamente que "cuando entregamos a los niños a las privaciones, los pobres al hambre, los perseguidos a la guerra, los ancianos al abandono,
 ¿no hacemos nosotros mismos, en cambio, el trabajo "sucio" de la 
muerte? ¿De dónde viene el trabajo sucio de la muerte? Viene del pecado.
 El mal intenta persuadirnos de que la muerte es el fin de todo, de que 
hemos venido al mundo por casualidad y que estamos destinados a terminar
 en la nada. Excluyendo al otro de nuestro horizonte, la vida se repliega sobre sí misma y se convierte en un bien de consumo", dijo Francisco.
Aprender a recibir el propio cuerpo, a cuidarlo y a respetar sus 
significados, es esencial para una verdadera ecología humana. También la
 valoración del propio cuerpo en su femineidad o masculinidad es 
necesaria para reconocerse a sí mismo en el encuentro con el diferente".
El Papa alentó a "proceder con un cuidadoso discernimiento de las complejas diferencias fundamentales de la vida humana:
 del hombre y de la mujer, de la paternidad y de la maternidad, de la 
filiación y de la fraternidad, de la sociabilidad y también de todas las
 diferentes edades de la vida. Al igual que de todas las condiciones 
difíciles y todos los pasajes delicados o peligrosos que requieren una sabiduría ética especial y una valiente resistencia moral: sexualidad y generación, enfermedad y vejez, insuficiencia y discapacidad, privación y exclusión, violencia y guerra".
"La defensa del inocente que no ha nacido, por ejemplo, debe ser 
clara, firme y apasionada, porque allí está en juego la dignidad de la 
vida humana, siempre sagrada, y lo exige el amor a cada persona más allá
 de su desarrollo. Pero igualmente sagrada es la vida de los pobres que ya han nacido,
 que se debaten en la miseria, el abandono, la postergación, la trata de
 personas, la eutanasia encubierta en los enfermos y ancianos privados 
de atención, las nuevas formas de esclavitud, y en toda forma de 
descarte".
Por último, Francisco señaló que "la cultura de la vida debe dirigir 
con más seriedad la mirada a la cuestión seria de su destino final. Se 
trata de resaltar con mayor claridad qué es lo que dirige la existencia 
del hombre hacia un horizonte que lo supera: cada persona está llamada 
gratuitamente como hijo, a la unión con Dios y a la participación de su 
felicidad".
"La vida del hombre, hermosa de maravillar y frágil de morir, va más allá de sí misma: somos infinitamente más de lo que podemos hacer por nosotros mismos",
 dijo el Papa y concluyó que "la sabiduría cristiana debe reabrir con 
pasión y audacia el pensamiento del destino del género humano a la vida 
de Dios, que ha prometido sorprenderlos eternamente con el encanto 
siempre nuevo de todas las cosas visibles e invisibles que están 
escondidas en el seno del Creador".
No hay comentarios:
Publicar un comentario